En el siguiente listado te hablaremos de las mejores tiendas departamentales en México, su historia, donde encontrarlas y los productos que ofrecen cada una, así como tiendas que han desaparecido con el tiempo.

Encontrar todo lo que busques en un sólo lugar es el sueño de cualquier amante de las compras. Ese es el fin de las tiendas departamentales: conjuntar en un mismo espacio los productos más buscados por los consumidores: ropa, calzado, electrónica, juguetes y más. Hay muchos ejemplos de tiendas departamentales en México tanto algunas que están en todo el país como Liverpool y Sears otras que solo podrás encontrar en ciertas regiones incluyendo Cimaco y Gran Chapur, así como otra enfocada al lujo: El Palacio de Hierro. Todas ellas quieren diferenciarse de sus competidores ofreciendo mejores espacios, las marca más famosos y una gran variedad de productos.
¿Qué es una tienda departamental?
Pero antes que todo debes saber lo que son las tiendas departamentales. Mucha gente piensa que una tienda departamental es solamente una tienda de gran tamaño por lo que incluso hay listados que incluyen a tiendas de ropa como H&M o de regalos como Miniso dentro de este rubro, pero están en lo incorrecto. Como su nombre lo dice una tienda departamental se divide en distintos departamentos en un lugar en común. Los más importantes son los de ropa, línea blanca, electrónica, zapatos, deportes, juguetes, muebles y decoración. Pero también hay algunas cadenas que incluyen joyería, restaurantes, óptica entre otros.
Tiendas Departamentales Nacionales
El Palacio de Hierro

El Palacio de Hierro es considerada como la cadena de tiendas departamentales de lujo más importante de Latinoamérica. Con presencia en nueve ciudades de México esta tienda, cuya primera ubicación abrió en 1891, es sinónimo de lujo, tanto en los productos que ofrece como en el diseño de sus tiendas. Para muchos es la mejor tienda departamental en México. Tiene varios conceptos de tiendas además de la principal como Boutique Palacio (ubicadas en Cancún y Acapulco con un espacio más reducido) y Casa Palacio (especializada en muebles y artículos de decoración). Algunas de sus tiendas cuentan con su propio restaurante y una zona gourmet.
En 2015, El Palacio de Hierro, reabrió su sucursal más emblemática en la Colonia Polanco en la Ciudad de México. No es solo una de las tienda más grande de México (y la más grande de la cadena), sino que es una de las tiendas departamentales más lujosas del mundo, al estar presentes en este espacio decenas de marcas exclusivas tanto de ropa, accesorios, relojería y joyería tal como Hermès, Louis Vuitton, Chanel, Chloé y Burberry, entre otras.
- Ubicaciones: CDMX y Zona Metropolitana, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Villahermosa, Veracruz, Querétaro, Cancún, Acapulco, León (Próximamente)
- Sitio Web: https://www.elpalaciodehierro.com/
Liverpool

Con más de 100 tiendas en toda la República Mexicana, Liverpool es una de las principales tiendas departamentales en México. Se ha convertido en toda una referencia en el mundo del retail en México. Comenzó en 1847 cuando su fundador J.B. Ebrard abrió un pequeño puesto de ropa en la ciudad de México. Desde entonces han crecido a pasos agigantados y ahora están presentes en las ciudades más importantes del país, aumentando su número de tiendas tras la conversión de las tiendas de Fabricas de Francia en Liverpool.
Decenas de las mejores marcas de moda internacionales están disponibles en Liverpool, además de tener marcas propias como JBE. También manejan en exclusiva para México las tiendas de GAP (incluyendo Old Navy y Banana Republic), y Williams Sonoma (con las tiendas de alimentos del mismo nombre y las mueblerías West Elm y Pottery Barn). Uno de los conceptos que ha abierto en ultimas fechas y que ha agradado más al consumidor es el de Experiencia Gourmet, presente en algunas de las tiendas más importantes. Aquí se ofrecen pequeños puestos de comida de todo el mundo, además de productos gourmet.
- Ubicaciones: CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Veracruz, Querétaro, León, Puerto Vallarta, Cancún, Irapuato, Acapulco, Mérida, Morelia, Saltillo, Aguascalientes y más
- Sitio Web: https://www.liverpool.com.mx/
Sears

Sears fue fundada en los Estados Unidos por el año 1925 y en 1947 abrió su primer tienda en México. Desde entonces ha abierto más de 90 tiendas en el país de la mano del Grupo CARSO, del empresario Carlos Slim. Ofrece marcas como Nike, Chaps, Dockers y Levi´s, además de algunas marcas exclusivas. Su sección de muebles es de las mejores entre las tiendas departamentales de México.
Esta cadena en México ha tenido mejor suerte que las tiendas departamentales del mismo nombre en los Estados Unidos, ya que además de tener mucho mejor diseño tanto interior como exterior, más variedad de productos, Sears México sigue creciendo mientras que la de Estados Unidos ha cerrado la mayoría de sus sucursales.
- Ubicaciones: CDMX, Guadalajara, Monterrey, León, Puebla, Tijuana, Mérida, Aguascalientes, Durango, Querétaro, Irapuato, Celaya, Veracruz, Morelia, San Luis Potosí y más
- Sitio Web: https://www.sears.com.mx/
Coppel

Oriunda del estado de Sinaloa, Coppel es la cadena de tiendas departamentales en México con más tiendas y ventas superando con diferencia a sus competidores. Coppel comenzó su historia como una pequeña tienda en Mazatlán con el nombre “El Regalo”. Años después su creador Luis Coppel y sus herederos la han hecho crecer tanto que ahora es una de las empresas más importantes de México. Sus mayores ventas son en electrodomésticos y productos de electrónica, también venden muebles, juguetes y ropa.
Su éxito se ha basado, entre otras cosas, haber llegado a pequeñas ciudades o pueblos donde no había muchas opciones para comprar, además de ofrecer créditos fáciles y ahora tiene tiendas en sus distintos formatos en más de 300 municipios de México. Además han logrado expandirse a otros países de Latinoamérica. Tiene su propio banco, Bancoppel, además de haber adquirido la famosa cadena de zapaterías Canadá y la mueblería Viana, aumentado su presencia en más rincones de México.
- Ubicaciones: Más de 300 ciudades en México.
- Sitio Web: https://www.coppel.com/
Tiendas Departamentales Regionales
La Marina

Esta tienda departamental fue fundada en 1887 como una pequeña tienda y ahora tiene presencia en 4 estados de la República. En La Marina hallarás ropa y accesorios (de marcas como Levi´s, Dockers y LOB) además de los departamentos de ferretería, hogar, salud y belleza, tecnología, línea blanca y telefonía. Sus tiendas son bastante grandes y tienen un buen diseño, similar al de tiendas como Liverpool o Sears.
- Ubicaciones: Colima, Manzanillo, Guanajuato, Zapotlán, La Piedad
- Sitio Web: www.lamarina.com.mx
Gran Chapur

Gran Chapur es una pequeña cadena de tiendas departamentales ubicado en el sureste mexicano: en las ciudades de Mérida y Cancún. Iniciando en 1952 como una tienda de telas, han evolucionado hasta convertirse en una de las más reconocidas tiendas de esta región de México ofreciendo desde ropa hasta muebles, tecnología y electrodomésticos
Los diseños de sus tiendas están a la par de las grandes cadenas nacionales, además de ofrecer servicios como restaurante y agencia de viajes. En Gran Chapur podrás encontrar importantes marcas de moda internacionales como Hugo Boss, Lacoste, Levi´s, Tommy Hilfiger, Desigual y Dockers. Cuentan con tienda en línea con entrega en todo el país.
- Ubicaciones: Mérida y Cancún
- Sitio Web: https://www.chapur.com.mx/
Cimaco

Fundada en 1930 por Carlos Issa Marcos, Cimaco empezó como una pequeña tienda en Torreón, Coahuila que vendía radios, neumáticos y algunos electrodomésticos. Poco a poco fue ofreciendo más productos de distintos ámbitos convirtiéndose en una tienda departamental como tal. Cimaco ha continuado expandiéndose y ahora no solo tiene tiendas en Coahuila, sino que ha llegado a más estados de la República como Sinaloa y Chihuahua además contar con venta online. Ofrecen marcas como Brooks Brothers, Calvin Klein, Original Penguin, Adolfo Domínguez, Nine West y Guess.
- Ubicaciones: Torreón, Monclova, Ciudad Juárez, Saltillo, Mazatlán, Culiacán (Próximamamente)
- Sitio Web: https://www.cimaco.com.mx/
Lans

Antes de la llegada de otras cadenas nacionales, Lans fue la primera tienda departamental en Puerto Vallarta, abierta desde 1993. Cuentan con dos sucursales en la ciudad (en el Centro y en Plaza Caracol) y hasta la fecha sigue siendo muy visitada tanto por locales como turistas que visitan Puerto Vallarta. Quicksilver, Mayoral, Lacoste, Puma y Dockers son algunas de las marcas de ropa que puedes adquirir en sus tiendas, además de línea blanca, tecnología y demás artículos para el hogar.
- Ubicaciones: Puerto Vallarta
- Sitio Web: https://www.lans.com.mx/
Tiendas Departamentales de Bajo Costo
Suburbia

Suburbia abrió su primer tienda en el año de 1970 en la Ciudad de México. Durante muchos años solo era un atienda de ropa y accesorios pero al paso del tiempo ha ido agregando más tipos de productos en sus tiendas como muebles, linea blanca, electrodomésticos, computo y electrónica. Ahora Suburbia es propiedad de Liverpool, después de años de haber pertenecido a Grupo Walmart. Liverpool decidió suprimir la marca Fábricas de Francia para dejar a Suburbia como su concepto enfocado en el mercado de medio y bajos ingresos. Cuenta con más de 100 tiendas en todo México y continuan abriendo más sucursales. Ofrecen varias marcas propias en exclusiva como Weekend.
- Ubicaciones: Tiendas en 30 estados de México
- Sitio Web: https://www.suburbia.com.mx/
Famsa

Famsa es una tienda que nació en Monterrey, Nuevo León en el año 1970. Inicio operando únicamente en el norte de la República, pero en la década de los 90s llevó a cabo su expansión por todo México. Además comenzó a ofrecer más artículos en sus tiendas incluyendo ropa, ya que en sus inicios solo vendía muebles y línea blanca. Actualmente tienen tiendas en todo el país ademas de tener presencia en los Estados Unidos.
- Sitio Web: https://www.famsa.com/
Del Sol y Woolworth

La cadena de tiendas departamentales de bajo costo Del Sol inició operaciones en la ciudad de Tampico en el año 1963 bajo el nombre Del Centro, que años después cambiaria a su denominación actual. En 1997, Del Sol adquirió la famosa cadena de tiendas Woolworth México manteniendo el mismo nombre en la mayoría de sus sucursales. En los últimos años el grupo ha preferido volver a desarrollar el nombre de Woolworth teniendo más de un centenar de tiendas en el país.
Estas tiendas venden productos de tecnología, electrodomésticos, ropa y accesorios a precios bajos y con facilidades de pago. Uno de sus departamentos más populares es el de juguetería principalmente en época navideña. Sus tiendas se encuentran principalmente en el noreste y centro de México.
- Ubicaciones: Tampico, Ciudad Victoria, Monterrey, León, Aguascalientes, Puerto Vallarta, Monclova, Reynosa, Morelia, Querétaro, Puebla, Toluca, CDMX, Cuernavaca, San Luis, Pachuca
- Sitio Web: https://www.delsol.com.mx/
Surtidora Departamental

Con 50 años de historia, originaria de Guadalajara, Surtidora Departamental es una cadena con sucursales en 4 estados de México. Ofrece productos a bajos costos y créditos para adquirirlos. Sus departamentos de venta incluyen moda y accesorios, tecnología, telefonía y belleza. No suelen estar en los grandes centros comerciales, sino más bien en los centros históricos y plazas comerciales más pequeñas. Aunque no suelen ser muy grandes el diseño de las mismas en mejor que el de sus competidores del mismo sector. También puedes adquirir sus productos en linea.
- Ubicaciones: Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, León, San Luis Potosí, Tepic
- Sitio Web: https://surtidoradepartamental.com/
Tiendas Departamentales Desaparecidas
Como muchos otros negocios, muchas cadenas de tiendas departamentales mexicanas han desaparecido en el paso de los años por diversas causas, ya sea económicas o por haber sido adquiridas por otros grupos. Igualmente otras cadenas como Macy´s y Nordstrom estuvieron a punto de llegar a México, sin embargo por las crisis económicas del país no acabaron abriendo alguna tienda. Te decimos algunas de las tiendas departamentales más famosas que han desaparecido en México
Saks Fifth Avenue

Saks Fifth Avenue, una de las tiendas departamentales de lujo más reconocidas en los Estados Unidos, inició operaciones en México en el año 2007 de la mano del empresario mexicano Carlos Slim que fue dueño de una parte de las acciones de la empresa. Sin embargo, el empresario no renovó los derechos del nombre de la tienda por lo que en 2022 cerró la que era su única tienda en el Centro Santa Fe (hubo otra en Plaza Carso).En esta tienda podías encontrar boutiques o shops-in-shops de algunas de las firmas de moda más exclusivas incluyendo Fendi, ETRO, Balmain, Missoni, Celine y Miu Miu, entre varias otras.
JCPenney
Una de las cadenas de tiendas departamentales más famosas en los Estados Unidos también tuvo presencia en México. JCPenney llegó a contar con tiendas en varias ciudades de México como Monterrey, León, Chihuahua, CDMX, Chihuahua o Acapulco abriendo en la década de los 90s. Aunque no se expandieron tanto el país como Sears, las tiendas eran bastante buenas teniendo un diseño similar a su versión estadounidense. Su historia el país no fue muy larga ya que en el 2003 el empresario Carlos Slim adquirió todas las unidades de JCPenney en México, desapareciendo la marca al convertir todas sus tiendas en Dorians.
Dorians
Dorians comenzó su historia en los 50s como una tienda departamental en Tijuana, Baja California. Se expandió por el noroeste de México abriendo más sucursales en La Paz, Mexicali y Ensenada. Se convirtieron en una de las tiendas con más relevancia en la zona. Fue comprada en 2004 por el Grupo Carso de Carlos Slim que había adquirido igualmente JCPenney. El grupo decidió renombrar algunas de las tiendas de JCPenney como Dorians, aumentando su presencia en el norte, centro y sureste del país. Sin embargo en el año 2009 Dorians desapareció al cambiar su nombre la mayoría de las tiendas por el de Sears y cerrando otras como su emblemática tienda en el cento de Tijuana. En la actualidad, existe una cadena de tiendas departamentales con el mismo nombre en Panamá sin tener relación con la mexicana.
París Londres

Conocida como «La Gran Boutique», París Londres fue uno de los referentes de la moda en la Ciudad de México el siglo pasado. Mucha gente las recuerda como una de las mejores tiendas departamentales en México, aunque con el paso del tiempo perdieron popularidad. Contaban con tiendas en varios puntos de la ciudad y su zona metropolitana, como Insurgentes, y el centro comercial Plaza Satélite.
Estaban enfocados en la moda de lujo con diseños traídos de las ciudades que le daban nombre, sin embargo comenzaron a tener problemas económicos que derivaron en su desaparición. Después del auge de otras cadenas como Liverpool y Palacio de Hierro, cambiaron su enfoque para vender productos más baratos pero no tuvieron éxito. Cambiaron de nombre a Class, pero no les funcionó vendiendo todas sus tiendas a Suburbia.
Fábricas de Francia
Fabricas de Francia fue todo un ícono de las tiendas departamentales mexicanas. Abrieron durante el porfiriato, en el año 1887 vendiendo, como su nombre lo indicaba, mercancías traídas de Francia. A finales de los 80s Liverpool adquirió esta cadena de tiendas departamentales oriunda de Guadalajara, sin embargo las mantuvieron con el mismo nombre. Durante años Fabricas de Francia y Liverpool convivieron como tiendas prácticamente iguales. Podías encontrar productos similares, solo con menos marcas premium, pero en ambas tiendas contaban con los mismos departamentos, su propia tarjeta de crédito y las tradicionales ventas nocturnas.
Sin embargo, en el año 2018 y tras la compra de Suburbia el grupo decidió terminar con la marca de Fábricas de Francia. Las tiendas más grandes se convirtieron en Liverpool y las pequeñas en Suburbia. Pero algunas también acabaron cerrando permanentemente como la tienda de Gran Plaza León, la segunda más grande de todas, al negarse los dueños del centro comercial a renovar las instalaciones del mismo para que se convirtiera en Liverpool.
Las fotografías que aparecen en este articulo son para fines ilustrativos y son propiedad de sus respectivos autores y marcas.
Ver También: